
08 May 5 consejos para la reforma integral de tu vivienda
Una reforma integral puede resultar un verdadero quebradero de cabeza si no se realiza de manera correcta. Para nada es sencilla, ya que su organización puede causar estrés y malestar, por no saber cómo gestionar todo. Las reformas en el hogar requieren de ayuda de un arquitecto profesional. En este proceso complejo te ofrecemos un par de consejos para asegurar el éxito en tu proyecto.
1.- Busca a arquitectos expertos en la materia para garantizar la mejor reforma integral posible
En primer lugar, y previo a realizar la reforma integral del hogar, hay que dejarse asesorar, y que un arquitecto nos ayude a definir nuestras ideas y necesidades en un buen proyecto. Es un proceso complejo en que se realiza una gran inversión económica y sentimental. Por lo tanto, se requiere de ayuda y planificación. Se debe buscar a un arquitecto profesional con referencias, es decir, acreditado y que tenga una cierta reputación y experiencia. Además de ayudarnos con las ideas de la reforma, nos ayudarán a tramitar los permisos de obras, gestionar la empresa constructora y garantizará la correcta realización de las obras.
Aquí es importante añadir que es mejor invertir un poco más en asegurarse la calidad de los servicios de un arquitectos en la reforma integral. Un buen arquitecto puede ahorrar mucho dinero desarrollando un proyecto muy definido que minimice los sobrecostes en obra. No debemos dejarnos llevar por una compañía con precios bajos. Es posible que no pueda asegurar una mínima dedicación y profesionalidad. Podría ser poco fiable y que su mal trabajo ocasionara numerosos gastos imprevistos en la reforma.

2- A la hora de elegir empresa constructora solicita, al menos, 3 presupuestos.
Lo mejor es contactar con un mínimo de tres empresas constructoras para que nos proporcionen un presupuesto determinado y lo más cerrado posible. A partir de las especificaciones del proyecto técnico de reforma en el que se describen los trabajos, materiales y calidades, las empresas pueden ofrecer presupuestos completos y comparables.
Un buen equipo de arquitectos te asesorará a la hora de comparar las ofertas . Es el momento en el que se detecta si una de ellas puede ser de poca calidad, ya que normalmente las tres compañías deberían presentar un documento similar con cantidades similares.

3- Calcular los gastos de obra en base a las necesidades de tu reforma integral
En este punto, antes de decantarse por alguna de las opciones, intenta realizar un mínimo y un máximo de presupuesto que estaríamos dispuestos a gastar. Hay que tener en cuenta que pueden haber imprevistos, por lo que siempre se debe dejar un pequeño margen y no fijar una cantidad cerrada.
Un buen arquitecto puede ahorrar mucho dinero desarrollando un proyecto muy definido que minimice los sobrecostes en obra
Se han de tener en cuenta todos los gastos: construcción, técnicos, licencias e impuestos. Una vez se determine el precio de la obra, piensa qué empresa te da más confianza por su trabajo y presupuesto, y escoge la constructora que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
Es muy importante, llegados a este punto, que se tenga en cuenta el objetivo de la reforma y no desviar la atención en otros temas. Imprescindible firmar una contrato de servicios basado en el presupuesto y los trabajos a realizar, con garantías económicas y penalizaciones por retraso.

4- Acomoda el hogar para la reforma, si es posible.
Una vez se escoge arquitecto, presupuesto y empresa, se deben fijar los días de duración de la reforma integral y desalojar o acomodar los muebles y suministros de manera que interfieran lo menos posible en la obra de los trabajadores.
En este sentido, si la demora va a ser de meses, bien se podría valorar la posibilidad, para establecer un ahorro de suministro, el corte parcial o total de los sistemas de energía, como la luz, el agua o el gas. Si los huéspedes no consideran oportuno convivir con la reforma -recomendado-, una opción sería llamar a la compañía para dar de baja alguno de los servicios temporalmente.
Por otro lado, también se puede valorar la posibilidad de reducir o aumentar la potencia de luz, para poder usarse en el caso de que los obreros lo precisen o según las necesidades de la futura reforma. De este modo, se puede ahorrar energía en este sentido.

5- Trata de beneficiarte de las ayudas y ventajas fiscales
Es posible que el Gobierno del municipio pueda subvencionar parte de la reforma integral. Dependiendo del tipo de obra que se practique, sobre todo sin son para mejorar la accesibilidad o la eficiencia energética del edificio. Las inversiones de obras y reformas en la vivienda habitual están sujetas al tipo reducido de IVA del 10% y pueden desgravar parte de su importe en la declaración de la renta.
Con estos 5 consejos para reformas integrales te será sencillo determinar la profesionalidad de cada empresa y, por consiguiente, optar por aquella que más se amolde a tus criterios y necesidades.
¿Quieres que te echemos una mano con tu proyecto? Consúltanos y veremos cómo podemos ayudarte.
Omar Torres
Posted at 09:34h, 04 JuneGracias por estos consejos. Quiero hacer una reforma integral en unos meses y este contenido me ha venido genial.
David Jiménez
Posted at 16:22h, 07 June¡Nos alegramos haber sido de ayuda!
trabajos verticales madrid
Posted at 10:47h, 24 SeptemberEstá entre mis planes realizar una reforma bastante completa de uno de mis apartamentos en Madrid. Me ha parecido muy acertado el punto de pedir más de un presupuesto para ver cómo está el mercado y si los precios son parecidos. Lo haré. Gracias por la idea.
David Jiménez
Posted at 11:48h, 27 SeptemberBuenos días,
Nos alegra que la información le haya sido de ayuda. Es importante que un técnico redacte un proyecto completo con unas mediciones detalladas. Estas mediciones son el conjunto de materiales y trabajos necesarios para realizar la obra de forma completa. Las diferentes empresas deberán utilizar este documento como guion para presentar las ofertas y así poder compararlas entre sí en igualdad de condiciones.
Un saludo.