
27 May Loft Barcelona – Nuestro primer proyecto construido
La reforma del loft Barcelona convirtió un antiguo taller de carpintería en un espacio único y exclusivo. Diseñado a medida de la vida de sus inquilinos coloca sus estancias a lo largo de un espacio longitudinal continuo . Mediante diferentes mecanismos se consigue clasificar y diferenciar las salas pero sin perder la amplitud del espacio.
Estructura del Loft
La vivenda se piensa como un espacio único en el que no hay divisiones sino en una sucesión de espacios conmutados que forman un conjunto unitario. Al final del local se crea una zona de doble altura que conecta el espacio principal con las habitaciones.
Diseñado como un refugio del siglo XXI –palabras de los propietarios- une las últimas tecnologías del hogar –domótica, iluminación inteligente led, pantallas de retroproyección, etc.-. Construimos una vivienda versátil que pudiese albergar diversas actividades en sus múltiples espacios, tanto de forma separada como simultánea.
Situado en uno de los principales barrios de Barcelona, el local poseía una gran profundidad sin apenas luz natural y ventilación. Mediante el tratamiento de las paredes y techos conseguimos unificar el espacio continuo pero irregular del loft y a la vez crear zonas diferenciadas.
El loft funciona, además de cómo vivienda, como sala de fiestas con diferentes áreas: mesa de mezclas para DJ, zona de baile y zona de chill out con proyecciones. Otra de las zonas se diseñó para ser utilizada como show-cooking en el que se pueden impartir clases de cocina y realizar eventos de hasta 15 personas. En la planta superior se distribuyen las habitaciones distribuidas como suites individuales.
La fachada a la calle en planta baja presenta un muro de pavés de vidrio blanco translúcido que dota al loft de la suficiente intimidad y seguridad. Contrasta con la puerta de madera de Iroko y la piedra de cuarcita negra que enmarcan la entrada de la vivienda.
En el interior el local tiene salida a dos patios de luces. Las ventanas existentes se transforman en puertas para ampliar la iluminación y la ventilación. La fachada de los patios de trata con un trasdosado de vidrio blanco translúcido con iluminación convirtiendo los patios en volúmenes de luz interior. El interior de los patios se trata como jardines japoneses, con gravas de diferentes tamaños y colores, cortezas de pino y algunas plantas de bambú.
En el punto más crítico del loft, el punto central, alejado de los patios, estrecho y con poca altura decidimos crear un lucernario artificial. Mediante diferentes luminarias y una luz difusa conseguimos que la zona más compleja sea la más representativa del loft, iluminando todo a su alrededor.
El área de show-cooking se compone de una isla de corian blanco de 4,5m con la pica y la campana integradas. Una mesa de madera de tamarindo de otros 4 metros se adosa a la isla para acoger a los comensales en el mismo espacio en el que se prepara la comida. Las cálidas paredes de ladrillo macizo visto se dejan expuestas, como una muestra del pasado industrial del loft, contrastando con el diseño moderno y limpio del resto del inmueble.
Dentro de un espacio tan reducido, decidimos darle una mayor amplitud al espacio y abrir un doble espacio con una escalera flotante en la conexión con la planta superior. La pared de ladrillos acompaña la subida y muere en el techo de la segunda planta funcionando como un background de texturas diferenciadas. Un mecanismo que libera e ilumina el fondo del loft para aumentar el reducido espacio.
No Comments